Hoy estaba viendo las novedades acerca del juicio a The Pirate Bay, y entre las cosas que leí, uno de los representantes de las discográficas decía “que por culpa de la piratería perdían más del 50% de las ventas. Que las descargas gratuitas, aunque fueran ilegales, resultan demasiado tentadoras para los usuarios; y que así no se puede sostener el modelo económico [de las discográficas]”.
Ahí es donde quiero hacer un alto. En el modelo económico. Básicamente, el modelo actual consiste en grabar las canciones de los artistas en un estudio, meterlas en CDs y de ahí a las disquerías donde los usuarios pueden ir a comprar su música preferida. En este esquema, los oyentes estamos repartiendo dinero entre un montón de entidades: la disquería (comisión), el gobierno (impuestos) y la discográfica (comisión), que a su vez le paga al artista. Teóricamente.
Un modelo un poco más cómodo, directo y dinámico es el de iTunes, que nos permite comprar canciones individualmente vía internet, y dependiendo del artista, el vínculo puede ser usuario-iTunes-artista, o usuario-iTunes-discográfica-artista.
Fíjense que aun sigue habiendo distancia y prácticamente las mismas comisiones perdidas.
Y claro, no es un modelo viable. Porque nosotros entramos en el eMule o buscamos un torrent y podemos conseguir toda la discografía de un artista, sin pagar nada. Casi todos hacemos esto! O no?
Bien, y cómo pueden los artistas sacar dinero? Primero, deshaciéndose de las mugrosas discográficas. Ya no las necesitamos! Así como ya no necesitamos fábricas de cassettes VHS, las discográficas son obsoletas, porque no deberíamos necesitar comprar más CDs.
Lo que deberíamos hacer es ser menos egoistas y soportar a los artistas más abiertamente. Usar el modelo de la calle: cuando hay un músico interpretando en la vereda, pasamos y le dejamos unas monedas para expresar que nos agrada su música. Son unas pocas monedas, pero al final del día suman.
Si los artistas proveen su música abiertamente, muchas más personas los pueden conocer. Sin ir más lejos, hace poco me bajé un album de Misteur Valaire sólo porque ofrecen su música gratuitamente. No los conocía, pero como no perdía nada escuchando el album, lo bajé y los escuché. Este grupo que no conoce casi nadie, gana popularidad gracias a que todos pueden escucharlos.
El punto fuerte no está en las ventas, está en la audiencia.
Si nos concentramos en dar comisiones a nuestros artistas favoritos, los buenos artistas van a ganar popularidad rápidamente, y los artistas mediocres (Miranda, Arjona (a pedido popular, para que no se ofendan), extraños grupos de Cumbia, etc) van a hundirse.
Cuando se presenten en una ciudad, van a poder ir a escucharlos, y van a pagar -como siempre- una entrada, y con esas entradas el artista va a ganar dinero.
Yo estaría feliz de pagarles a mis artistas favoritos cada tanto por su música.
Soporto el arte, no a las familias de los dueños de las discográficas (que no hacen nada más que vender discos de otras personas).
Qué opinan ustedes? Hacia dónde creen que va a evolucionar la música?
-
ChS
-
ErethAkbe
-
Abby
-
vaL
-
ErethAkbe
-
Vorguees
-
Froznblue
-
Maru
-
ElTanke
-
ElTanke
-
zacary1010